Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

El primer EP de Vértig∞ llena de Post Punk a Arequipa. Por: Jorge Bazo (15 de diciembre 2016)

Imagen
En septiembre de este año, la banda de Arequipa   Vértig∞ , presentó su primer material de título epónimo, un EP que tiene un fuerte sonido Post Punk, con inevitables reminiscencias a agrupaciones como   Joy Division   y B-Movie, y otras bandas más recientes, como los neoyorquinos   Interpol   y los rusos   Motorama , cuyo sonido ha cautivado a la nueva generación de bandas de rock nacional. Vértig∞ es una interesante propuesta Post Punk desde la ciudad de Arequipa, Perú.  Por este grupo de rock de la Ciudad Blanca, han pasado varios integrantes, como Norka, Jorge, Susan, Selene, Daniel, Piero, Rolo, Miguel, Andrés, Héctor y José; algunos se retiraron y la banda pasó por varios cambios de nombre. Actualmente cuenta con José en la batería y voz, junto a Héctor en la guitarra. Vértig∞   empezó tocando covers de bandas comerciales en bares, pero luego, hartos y aburridos dejaron de hacerlo y empezaron a tocar temas nada conocidos de bandas fuera...

Cicatriz, Eternas Cicatrices de Juan Carlos Azkoitia: Un libro apasionado. Por: Jorge Bazo (21 de diciembre 2018)

Imagen
“El caso es que me las estoy viendo bastante putas y lo estoy pasando fatal. Es crudo saber que me muero. Me canso tanto que no me apetece seguir escribiendo. Se me va la vida y no lo puedo evitar. ¡Que historia más triste la mía! 23-12-1995. NATXO ETXEBARRIETA (últimas palabras de Natxo escritas en su diario). Ha llegado a mis manos la cuarta edición de  Cicatriz, Eternas Cicatrices , un libro que es una verdadera joya escrita para conocer a fondo lo que significó la importancia del rock radical vasco en la España de la década de los ochenta, con tres bandas fundamentales: Eskorbuto, R.I.P. y Cicatriz, los tres jinetes del “apunkalipsis”; centrándose en esta última, con una historia bastante salvaje. Portada del libro de Juan Carlos Azkoitia, “Cicatriz, Eternas Cicatrices”, cuarta edición, publicada en septiembre de 2018. Dedicado por su autor a la memoria de la banda y a todos sus seguidores. Procedente de Vitoria (Álava, País Vasco), su formación clásica fue la de José...

Perra Vida: Nueva voz del Hardcore peruano. Por: Jorge Bazo (28 de agosto 2018)

Imagen
Ha sido el lanzamiento de la semana. El miércoles 19 de junio la nueva banda peruana de Hardcore Punk,   PERRA VIDA , estrenó en su   Bandcamp   su primer EP de título epónimo con 5 temas de corta duración pero llenos de actiud y enfocados en el tema feminista, una introducción a lo que va a venir en su propuesta futura. Portada del primer EP de la banda local PERRA VIDA. El arte es de Tania Brun. PERRA VIDA  es un cuarteto mixto (2 chicas y 2 patas), conformado por Diana Matos en la Voz, Tina Crisis al Bajo, Alejandro en la Guitarra y José Manuel Diez Canseco en la Batería. Tras varios meses de ensayos y encerronas, presentan 5 cortos pero contundentes temas:  “Celébres Plumíferos”, “Heroína”, “Nobles e Infames”, “Acoso”  y  “Dime que No” . No llegan a los 10 minutos, pero te dejan su propuesta metida en el cerebro. Para tener una idea clara del camino que piensan tomar, conversamos (bueno, chateamos) con José, el batero de la banda, quien además es e...

Tras 8 años de pausa, Kromosoma x regresa a la escena musical. Por: Jorge Bazo (16 de noviembre 2018)

Imagen
El pasado primero de octubre,   Kromosoma x  informó a la comunidad rockera una gran noticia: Luego de largos 8 años de pausa esta banda punk local retorna con nuevos bríos y canciones a la escena musical, pero lo mejor de todo fue que… ¡Lo hacen con sus integrantes originales! Nuevamente juntas. Kromosoma x regresa a la escena rockera nacional con sus miembros más activos y conocidos: Miluzka y Diana en la voz, Melizsa en la batería y Tina Crisis en el bajo. ¡Salud! Kromosoma x  se formó en el año 2006 con integrantes que se conocían de las tocadas subtes a las cuales asistían. Precisamente en estos espacios la banda logró notoriedad por ser, en aquella época, la única banda punk rock de mujeres en su totalidad, aunque no se sienta tan lejano, no eran tiempos en donde las féminas contaban con las oportunidades que hay ahora para crear proyectos musicales… Así que vamos avanzando. La formación original estaba a cargo de Miluska y Diana en la voz, Melizsa en la batería y L...

“La Escena” (2005), un documental sobre el punk en Puerto Rico. Por: Jorge Bazo (31 de mayo 2020)

Imagen
La Escena   es el primer documental experimental sobre la subcultura punk en Puerto Rico, filmado en diversos formatos, abarcando desde cintas de 8mm hasta videos caseros, por   Guillermo Gómez Álvarez , siendo estrenado en junio del 2005 como parte de su maestría universitaria. En sus 57 minutos de duración, este documental se convirtió rápidamente en una pieza importante de la historia del movimiento, porque presenta las diversas propuestas que se desarrollaron en este paraíso tropical (San Juan, Bayamón, etc.), a inicios de los noventa hasta mediados de esa década, como el punk rock, el hardcore punk, el ska y el Oi!, incluyendo a las diversas bandas de varios lugares de la isla, como Lopo Drido, Shampain, Skapulario, Golpe Justo, Tropiezo, La Experiencia de Toñito Cabanilla$$$ y muchas más, que cuestionan la política neoliberal y neocolonial del estado puertorriqueño. “Dedicado a los que siguen luchando esto…” ,  La Escena  fue escri...

¿Cuánta Distancia Hay Entre Tu Alma y El Sol?: Un Tributo A Silvania. Por: Jorge Bazo (4 de enero 2019)

Imagen
A mediados del mes de diciembre del año que se fue, el sello discográfico local   Trilce Discos  puso en el mercado nacional el disco tributo   ¿Cuánta distancia hay entre tu alma y el sol?: Un Tributo a Silvania . En él, 15 grupos de España, Argentina, Ecuador y Perú interpretan reconocidos temas del dúo de culto nacional. Portada del disco “¿Cuánta distancia hay entre tu alma y el sol?: Un tributo a Silvania”. Producido y distribuido por Trilce Records. Fotografía pintada por Mario Silvania titulada, “Un Tributo”. Curiosamente,  Silvania  es una banda conformada por dos músicos peruanos radicados en España que lograron hacerse un nombre por esos lares, convirtiéndose en un referente inmediato de la vanguardia musical gracias a los “paisajes sonoros” creados con densas guitarras atmosféricas y sintetizadores minimalistas, a los que incluían letras inspiradas en los poetas locales César Vallejo y Luis Hernández; dignos herederos de gente como Brian Eno, My Blood...