Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

LEUZEMIA: "Oirán tu voz, Oirán nuestra voz". Por Miguel Lescano (27 de julio 2020)

Imagen
El texto original se escribió en el año 1988. Posteriormente, en 1991, en la ciudad de Chiclayo, durante el “segundo encuentro de escritores mujeres” se ponenció. Aun guardo la grabación en cassette y el documento escrito con letra tipo de las antiguas máquinas de escribir. Por diferentes motivos este texto no se publicó en ningún medio y lo guardé por 32 años. En estos días de pandemia lo he recuperado entre gavetas sin fin y vuelto a reescribir tratando de mantener la esencia de aquel periodo emblemático. Gran parte de la bibliografía se ha perdido, así que trataré de mencionar lo mejor que pueda su ubicación. Mis disculpas por ello. Portada del relanzamiento en formato CD del primer álbum de Leuzemia (2001). De izquierda a derecha: Leo Escoria (bajo y voz), Kimba (batería), Raúl Montañez (guitarra y voz) y Daniel F (voz y segunda guitarra). INTRODUCCIÓN El rock subterráneo va a ir naciendo en la ciudad de Lima como resultado del estancamiento y la mediocridad de la música juve

Patsy Adolph y su Experiencia con el Rock Subterráneo. Por: Fabiola Bazo (20 de junio 2014)

Imagen
Afiche del concierto "El rock subterráneo vuelve a atacar Lima. Diseño: Leo Escoria. Jorge Vélez de Villa gentilmente coordinó esta entrevista con Patsy Adolph.  Patsy fue la primera periodista que realizó un reportaje sobre el  rock subterráneo  para la televisión peruana hace casi 29 años. Este informe fue transmitido por el Canal 9 e incluyó entrevistas y videos de la primera fecha del concierto organizado por Ave Rok, El Rock Subterráneo Vuelve a Atacar Lima, que tuvo lugar el 18 y 19 de octubre de 1985 en la Concha Acústica del Parque Salazar de Miraflores (donde ahora se encuentra el Centro Comercial Larcomar). En esta primera fecha participaron las bandas : Autopsia, Escuela Cerrada, Guerrilla Urbana y Leusemia . La instalación fue diseñada y hecha por Herbert Rodríguez y Los Bestias y el poster del concierto por Leo Escoria. Patsy fue muy abierta con nosotros y mandó saludos a la gente de la movida y en especial a aquellos con los que conversó esa noche. ¿La idea de

La evolución del rock peruano según Shane Greene. Por: Luis Espinoza (16 setiembre 2013)

Imagen
Este artículo es la segunda y última parte de la conversación que junto a Jorge Bazo sostuvimos hace unas semanas con el antropólogo y "gringo subte" Shane Greene, investigador de temas relacionados al rock subterráneo desarrollado en Lima en los años 80. Lee la primera parte en el artículo titulado: De Punk a Gringo Subte:el antropólogo Shane Greene . ¿Ves similitudes, diferencias o abismos entre la escena de rock peruano de los ochentas y la actual? Yo “descubrí” el rock subterráneo a finales del 2008, más de 20 años después, así que no puedo describir su evolución o desarrollo porque yo no pasé los 90 acá, ni tampoco los primeros años de los 2000s. Lo que puedo ofrecer es un contraste de lo que imagino fue la cosa, basado en lo que me cuentan y lo que veo en términos etnográficos, como antropólogo, como un gringo subte que va a los conciertos, que está ahí con la gente conversando y chupando en todos lados. Pero, si hay algunas cosas que son notables en base a lo que

De Punk a Gringo Subte: el antropólogo Shane Greene. Por: Luis Espinoza (14 de setiembre 2013)

Imagen
Shane Greene es un antropólogo "gringo" conocido en la mancha de la movida subte de los años 80 en Lima, porque ha dedicado con ahínco buena parte de su labor de investigación y análisis al rock subterráneo. Por este motivo es que durante su última y fugaz visita a Lima, Jorge Bazo y yo fuimos decididos a entrevistar y conocer en persona, y en ideas, al gringo punk que se hizo gringo subte y que promete seguir escribiendo y publicando sobre la escena del subte rock. Esta es la primera parte de la conversación que sostuvimos con Shane: ¿Formaste parte de una escena punk donde creciste? ¿Tocabas en una banda o publicabas material? Publicar no, pero sí toqué en bandas punk cuando tenía 16-18 años. Si no me equivoco entre 1982-83. Soy de Carolina del Norte, de un pueblito de mierda, chiquito, en términos peruanos "súper de provincia". En ese momento la escena punk de Estados Unidos estaba en su etapa Hardcore y rápidamente expandiéndose. Había bandas Punks por to