Frano Verdugo: "Me encantó el empuje de la gente de Lima". Por: Jorge Bazo (25 setiembre 2023)

El domingo 10 de setiembre de 2023, la banda mexicana Leonora Post Punk (Sinaloa, Los Mochis) se presentó por primera vez en Lima, en Yacana Bar del Centro de Lima, en un concierto que será recordado por mucho tiempo por sus fanáticos y la gente que los conoció ese día, no solo por sus canciones, si no por la entrega y carisma.

Estuvimos presentes junto a Claudia Alva, quien nos da una mano con sus excelentes fotografías, disfrutando de esta noche llena de sonidos oscuros, aunque muy bailables, en donde aprovechamos para grabar algunos de sus temas que puedes ver en nuestro canal de YouTube; pero nos quedamos con las ganas de conversar con la cara de este proyecto musical, así que, pasada la efervescencia, realizamos esta entrevista a través de Internet, con Frano Verdugo tomándose un merecido descanso tras su gira por Costa Rica, Colombia, Ecuador y Perú, y nosotros relanzando por todo lo alto nuestro webzine:

Frano Verdugo, el cerebro musical detrás de Leonora Post Punk
Frano Verdugo, voz, guitarra y creador de la banda mexicana, Leonora Post Punk. Fotografía: Claudia Alva.


Bueno, para la gente que los conoció por su reciente venida a Lima. ¿Por qué eligieron esa mezcla de nombres con la Leonora de Beethoven y el post punk?

Leonora es una gran musa, es la representación del amor y de la determinación. También amo su figura como heroína. Ella aparece en la ópera Fidelio, como bien dices de Beethoven. Me encantan ambas cosas, Leonora y el post punk… al final fueron mezcladas en un nombre.

Eres de Los Mochis. En Sinaloa ¿cómo es la escena post punk por allá?

Hasta donde sé en Los Mochis hay pocas personas a las que les gusta esta música, aunque siempre se puede correr la voz.

¿Descubriste este género ahí o cómo fue?

Sí, hace muchos años conocí el post punk gracias a un amigo de la escuela. Me enganché de inmediato.

¿Hay otras bandas de tu ciudad con las que te sientes “hermanado”? 

Actualmente han estado surgiendo nuevas propuestas de diversos géneros. No hay una banda con la cual pueda sentirme hermanado, pero sí hay mucho talento… Creo que nos falta bastante movimiento a los proyectos de música inédita de mi ciudad. Antes era un hervidero de bandas, y se tocaban varios géneros: black metal, death, punk, ska, etc., había tocadas casi siempre. Hoy difícilmente encuentras eventos de música inédita. 

Leonora Post Punk, durante su presentación en Lima. Fotografía: Claudia Alva.

¿Cuáles son tus influencias personales y hacia dónde apuntas con Leonora Post Punk?

Lo clásico. The Cure, David Bowie, Siouxsie and the Banshees, Bauhaus, Nick Cave… Y claro, Beethoven, el mejor de todos.

Hace años leí en una entrevista que Bauhaus era blanco y negro y Love and Rockets technicolor; y siento que tu banda es una mezcla de ambos… Desde que escuche “Eternos” por primera vez, se me quedó en la cabeza de que son una banda con canciones oscuras que se pueden bailar…

Sí, me gusta mucho el baile, y creo que, en efecto, mis letras a menudo pueden tender a ser oscuras o tristes. Pero últimamente he traído en la cabeza la palabra Halloween, gracias a ello estoy explorando nueva música con otros sonidos y distintas letras.

¿Eres el compositor de los temas y la música, o cómo trabajas para cada canción?

Sí, soy el compositor de toda la música y letra. Trabajo solo. Hasta la fecha también me he encargado de la producción y grabación de instrumentos, a excepción de "Polvo", tema en el que colaboró Yulian Rosas en lírica; "Reina Negra", donde él mismo grabó la batería; y "Sufrí", tema en el que Dick grabó el bajo.

¿Cuál es la temática, cuáles son los temas más recurrentes en el momento de componer?

Ahora que lo pienso lo más recurrente creo que es mi adoración por la mujer, la pasión y admiración que ella manifiesta en mí. Sin embargo, no sé por qué suelo llevar este motivo a un ambiente oscuro y no le pongo freno. Tal vez también encuentres cierto pesimismo, oscuridad, rebeldía, añoranza o tristeza. No lo sé.

Hablando de canciones, ¿”Colonia americana” está dedicada a la invasión española o es el nombre de un barrio tuyo en México?

Oh, bien. La Colonia Americana fue un sector que se construyó al rededor del ingenio azucarero de Los Mochis. Era un pedazo de nuestra historia, nuestro patrimonio cultural, pero lo destruyeron. El ingenio azucarero también dejó de funcionar y por eso dejó de caer tizne.


Desde que fue el surgimiento de la banda a fines de 2019, han pasado muchos integrantes. ¿Leonora Post Punk es solo un proyecto personal o por qué realizas estos cambios de personal?

Leonora Post Punk es un proyecto personal. En sus inicios se creó con la intención de formar una banda, sin embargo, el proyecto ha exigido que lleve esto de una manera individual.

Yulian es amigo tuyo desde hace años, desde tu banda “The Queen is Dead”. ¿Él si es un miembro estable?, leí que se complementa mucho contigo.

Yulian, un gran amigo. Se despidió del proyecto y tardó inactivo durante más de dos años. A día de hoy tengo el privilegio de poder hacer presentaciones en vivo con él. Espero poder seguir dando más shows con él hasta donde se pueda.

Hablando de su gira fuera de su país en este último mes, ¿qué nos puedes contar de ella?, ¿cómo fue la recepción en los países que visitaron?

Fue una experiencia muy grata estar en contacto directamente con el público de Ecuador, de Costa Rica, de Colombia y de Perú. Cada país visitado tiene sus propios encantos. Tú eres de Perú. Déjame decirte que para un sinaloense el tono del cielo de Lima es de otro mundo. La comida ni se diga. Wow, wow… qué cosa tan más rica, y te lo está diciendo un mochitense hermano. Toma en cuenta que en Mochis presumimos mucho nuestra gastronomía. Sin duda ha sido un recorrido increíble.

Formación de Leonora Post Punk para su gira latinoamericana 2023: Dick Sáenz, Alex Achong, Frano Verdugo y Yulian Rosas. Fotografía; Claudia Alva.

La agrupación que vino a Lima ha sido muy comentada por acá, siendo su presentación considerada como “excelente”. Cuéntanos sobre cada uno de ellos, su trayectoria, si alguno quedará en la banda o si solo los reclutaste para la gira.

Invité a Yulian, a Dick y a Alex para que me apoyaran puntualmente en dos giras:  Respiro Tour pt. 2” y “Latinoamérica Tour 2023”. Esto lo hice luego de enterarme de que no podría contar con la participación de Milka ni la de Efrén (músicos con los que tuve el privilegio de poder llevar mi música a los escenarios durante casi dos años).

De Yulian te puedo decir que él y yo nos entendemos mucho, no sólo como amigos. Él ha tocado en varios proyectos inéditos de Los Mochis, y como ya lo decías, anteriormente tocamos juntos en The Queen is Dead.

Sobre Dick puedo decirte que es una especie de leyenda en Los Mochis, un músico muy respetado, conocido por tocar la batería y el bajo a un nivel excepcional.

Y de Alex te digo que es un chico con mucho brillo, aunque aún se está fogueando. Alex está experimentando nuevos caminos en su carrera y me complace mucho poder contribuir en su crecimiento artístico.

Por lo pronto no sé si las cosas se den de tal forma que ellos puedan seguirme acompañando, pero me da muchísimo gusto que en Lima hayan podido disfrutar de esta alineación. Espero poder seguir llevando la música de Leonora Post Punk a los escenarios con personas así de talentosas.

Ya que hablamos de Lima, ¿qué te pareció la recepción de la gente a la banda? ¿Pensaste una entrega así en el concierto del domingo 10 de setiembre?

Sin duda fue un gran cierre de tour. Me encantó el empuje de la gente. ¿Sabes?, gracias a New Wave World y a Subte Rock había podido darme una idea de que en Lima el post punk se vivía intensamente, y así fue. Me quedo muy contento con todo, con todos los asistentes, la gente que apoyó. Mi gratitud para todos ellos.

¿Conocías algo de la escena post punk de Perú?

Conocía más que nada del legado de Los Saicos, todos sabemos que son un referente mundial del punk. Y en cuanto a post punk de Perú tuve la oportunidad de que me presentaran Voz Propia y algunas otras bandas, pero ese tema de Los días y las sombras, wow, qué tema. 

Tienen dos EP editados hasta el momento. ¿Cuándo saldrá su tan esperado álbum debut?

Bueno en cuanto a un álbum debut no me queda claro si algún día vaya a existir. Pero sin duda seguiré sacando EPs.

¿Qué planes tienes con la banda para los próximos meses?

En cuanto a los planes del proyecto, lo próximo que sigue es lanzar nueva música. Tengo mucha nueva música compuesta, así que antes de salir a una nueva gira me encantaría poder lanzar por lo menos un nuevo EP.

Frano Verdugo reclutó para su gira por Latinoamérica al guitarrista mexicano-peruano Alex Achong (la oscura presencia al lado derecho). Fotografía: Claudia Alva.

Para la gente que quiere seguirlos, ¿cuáles son las redes sociales que emplean y sus plataformas musicales?

El proyecto lo pueden encontrar en Instagram, Facebook, Twitter y hasta TikTok. Está como @leonorapostpunk.

Por último, un saludo a la gente de Subte Rock, que espera verlos pronto de nuevo por acá.

Un saludo a todo el equipo de Subte Rock, espero reencontrarlos nuevamente amigos. Muchas gracias por todo.

Si quieres ver más fotos de la presentación de Leonora Post Punk en Lima, visita nuestra página en Facebook. También tenemos videos de esa noche en nuestro canal de YouTube. Te invitamos a convertirte en seguidor y apoyar nuestra iniciativa difundiendo el rock under de nuestro país y de otros lugares.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Raúl Begazo, integrante y fundador de la banda arequipeña Fobya. Por: Jessey The Witch

LEUZEMIA: "Oirán tu voz, Oirán nuestra voz". Por Miguel Lescano (27 de julio 2020)

El Concierto en New Carnaby. Miraflores 6 de Octubre de 1984. Por: Óscar Huapaya