Entrevista a Raúl Begazo, integrante y fundador de la banda arequipeña Fobya. Por: Jessey The Witch
En esta ocasión quiero presentar a Raúl Begazo. Compositor, musico e integrante de la banda arequipeña Fobya y con proyectos musicales como Alunaki, Paisaje3, Orquídea entre ellos, arequipeño de nacimiento, exactamente de Mollendo.
Es un honor y mucha emoción poder realizar esta entrevista y que nos compartas un poco más de ti. Sin más que agregar y queriendo tener mayor alcance a tu trayectoria musical iniciamos esta entrevista que lo hago con gran gusto 😉.
![]() |
Jessey The Witch, autora de la nota, junto a Erick Estrada de Médula Negra, y Raúl Begazo. |
¿Como has estado Raúl? Hace poco pudimos vernos en el concierto por el cumpleaños de Abdel que fue muy sentimental y lindo reencontrarme con amigos de años en Arequipa.
Me encuentro en un momento muy especial dentro del contexto musical, hemos realizado varias presentaciones con la banda, en festivales dentro y fuera de Arequipa y se vienen muchos shows en vivo para este año, y también en poder lograr dos nuevos lanzamientos musicales este año, del cual hablaremos mas adelante.
Claro y antes de hablar directamente de tu trayectoria,
me gustaría que nos cuentes un poco acerca de tu niñez ¿Cómo fue? y tu primera vinculación
con música. ¿Cuál es tu recuerdo más cercano de ello?
Creo que siempre
he estado ligado de alguna manera al sonido musical, en sus distintas
expresiones, desde pequeño siempre escuchaba música en casa, mi padre es un
amante de la música cubana, los boleros, la música criolla y sonaba siempre en
casa, hasta el día de hoy, pero el interés por el rock viene en herencia de mi
hermano mayor y de las radios, que por la cercanía, llegaban desde el norte de
Chile a Mollendo, al sintonizarlas escuchábamos lo último en rock mundial que
se estrenaba, y con los casettes poníamos REC y capturábamos esas canciones de
principios de los noventa, toda la movida increíble que sonaba en todas las
latitudes.
Que interesante saber que llevaban emisoras chilenas
hasta Mollendo… Bueno cuéntanos, ¿Cuál es el primer instrumento que aprendiste
a tocar y sí tuviste algún impulsor dentro de tu familia?
La aventura musical empezó con una vieja guitarra de palo que había en casa, nadie la tocaba y estaba siempre allí, la curiosidad pudo mas y poco a poco empecé por curiosidad a tocar sin saber acordes y notas, solo copiaba los gráficos de un libro de música mexicana que había en casa y trataba de que suene algo rítmico, estando en el tercer año de secundaria pude ingresar a la Estudiantina de la Parroquia de Mollendo, donde mi gran profesor Eduardo Miranda nos introdujo en la teoría musical y es donde empecé a amar la música, pues ya entendía lo básico y complejo de la interpretación y lo proyectaba en la vieja guitarra, pues a pesar de no tocar ese instrumento en la Estudiantina, llegaba a casa y me ponía a repasar lo que los otros guitarristas hacían, quizá fue por mera casualidad con mi gran amigo Christian Rojas, amigo del barrio y del colegio, que siempre tuvo una voz increíble, empezamos a crear canciones de dos notas para las amigas del barrio cercano, el afán de llegar con una guitarra y tocar canciones creadas para ellas era lo mejor que nos podía pasar, fue una etapa muy bonita que luego de diez años de ello (1993-2003) pudimos grabarlas en un estudio como Aerosol, la banda de rock grunge de Mollendo.
![]() |
Raúl junto a Abdel de la Cruz, con su proyecto Orquídea. |
Cuéntanos cuales fueron tus proyectos musicales que tuviste antes de llegar a Fobya
Aerosol fue el
inicio como banda en estudio, pero antes de ello fue la banda del colegio, nos
llamábamos Support, casi siempre haciendo temas propios con temática escolar y
el fin del colegio y la vida universitaria que se venía, luego ya viviendo en
Arequipa (1995) estuve tocando con una banda de covers ADN, allí fue donde pude
comprar mi primera guitarra con ayuda de mi padre y los chicos de la banda; así fue que en el año 1996 conocía a mi gran amigo Abdel de La Cruz, vecino del
barrio de Ferroviarios, con el que teníamos mucho en común con las bandas que
escuchábamos, lo demás cayó por su peso, formamos Fobya en el año 2000.
Cómo terminaste inmerso entre los estilos musicales
del dark e indie en el caso de Fobya, y shoegaze y dreampop en el caso de tus
posteriores proyectos.
Fueron años
donde la TV y las radios ofrecían una alternativa muy variada, pero siempre
tuvimos como estilo mas querido la música de The Cure, Soda Stereo, Bauhaus, Clan of Xymox, y de la escena limeña Voz Propia, Cementerio Club, Dolores Delirio, Textura, Ilusión Marchita, que nos dieron una gran influencia musical, en el año 2001 pudimos
grabar nuestro primer disco "Destino"… pero también teníamos un gran cariño a
los estilos mas atmosféricos y ruidosos como el Shoegaze, donde Abdel forma la
banda alterna Orquídea, que en el año 2003 sale el disco "Translúcido" con
influencias de Slowdive, MBV, Jesus, y los queridos Resplandor y Silvania.
Tengo entendido que junto a Abdel iniciaron este grandioso
proyecto musical que es Fobya, cuéntanos acerca de eso.
Mientras nos
juntábamos a escuchar música en casa de Abdel sabíamos que había unas ganas
increíbles de sonar a esos grupos que nos gustaban en común, empezaos a sacar
sus covers y llegó un día en el que tocamos en un festival y todo era Nu Metal, Punk, Heavy, y fue donde Abdel dijo: "Raúl, tenemos que tocar lo que nos gusta,
hagamos una banda Dark", y recurseándonos amplificadores hechos en la cochera
de mi casa, nos pusimos a componer temas para el proyecto en mente que teníamos
que era Fobya. Y porque sabíamos que en México había una banda con ese
nombre, la verdad no nos tomó mucho tiempo componer el primer disco porque
había mucha emoción en sonar y grabar, con ayuda de Javier en batería y Álvaro
en bajo nos metimos al estudio.
¿Como llevaron la grabación de su primer álbum "Destino", creo que con ese disco debutan?
Destino fue el
primer disco de Fobya, hicimos cosas increíbles para conseguir los medios para
poder entrar al estudio de Coco Huahuasonco, era un sueño hecho realidad,
grabar con todos los equipos profesionales y con esa emoción de plasmar
nuestras canciones, que dicho sea de paso fueron puramente análogas, nos tomó
un poco mas de 1 mes tener todo el disco listo en formato CD, donde las
portadas las imprimimos en una impresora a colores, creo que fueron 500 copias
que las repartimos por todos lados, allí fue donde llego a manos de Erick Manchego,
quien nos ayudaría con la producción del 2do disco Sentimental Vacío.
Justo de este disco quería preguntar, ¿cuál fue su evolución con su álbum "Sentimental Vacío" en cual tuvo el apoyo de Erick Machego el cual quiso apoyar a algunos grupos arequipeños llevándolos a grabar a Lima Capital del Perú con su productora Ericman producciones?
Erick fue muy
importante para nosotros, teniendo el disco bajo el brazo, nos invitó a tocar
en Lima en el Museo de la Nación en San Borja, en un festival con grandes bandas
de todo el país, quiza esa fue la experiencia mas grande musicalmente hablando
que tuvimos hasta entonces, nos dio rienda suelta para poder componer y su
apoyo nos dio el impulso para sacar el "Sentimental Vacío", con la producción de
ERICMAN, para lo cual ya contábamos con dos músicos que compartían el estilo
como son Fernando Berlanga (batería) y Kenyi Garrafa (bajo) que le dieron un
estilo mas Dark y pudimos consolidar mas el sonido de la banda.
¿Tengo entendido que otros grupos arequipeños grabaron
en el estudio de grabaciones de esa época llamada el techo en su caso fue
igual?
Hubo conversaciones para grabar en Lima con ese apoyo, pero nos era muy difícil por el tema laboral en el caso de Abdel y los estudios con el resto de la banda y es que conversando con la productora decidimos grabarlo nuevamrnte en Arequipa con Coco Huahuasonco, con un mejor presupuesto y mucha emoción el disco salió el 2003.
Bueno luego con su tercer álbum "Funeral" seguían madurando
musicalmente, háblanos de ello.
Para el año 2006 ya habíamos compuesto la mayoría de los temas con Abdel, pero sucedieron detalles que impidieron grabarlo juntos nuevamente, Fernando viajó al extranjero, Kenyi también disponía de poco tiempo y yo me encontraba laborando en Chimbote, es así que decidimos grabar el disco por partes, la gran mayoría corrió por parte de Abdel, yo enviaba las partes de guitarra vía internet y así a la distancia fue que pudimos sacar el Funeral del amor el 2007 donde fue muy importante la coproducción con nuestro querido amigo Dark Luis, que años después nos dejaría de este mundo.
Claro recuerdo mucho a Dark Luis y su apoyo
incondicional con ustedes. Bueno cuéntanos ya con su cuarto álbum SANDEY en mi
humilde apreciación mas cuajados con tendencias más indie
Sandey contó con la coproducción de Piero Chávez de su estudio de grabación Resyntho Records, para la grabación contamos con el apoyo de grandes músicos locales como Hugo de Romaña y Jimmy Revilla en el bajo, aportaron otro sonido a la banda, influenciado por el indie británico y las guitarras llenas de fuzztone y mas armónicas, la banda se alejó un poco del sonido oscuro de los dos primeros discos, tuvimos un gran apoyo de las emisoras y ya el internet era importante para distribuir nuestra música.
Raúl Begazo. Compositor, musico e integrante de la banda arequipeña Fobya y con proyectos musicales como Alunaki, Paisaje3, Orquídea, entre otros.
Coméntanos acerca de tu proyecto personal ALUNAKI,
tengo entendido que en su gran mayoría fue grabado compuesto por ti, pero
también tuviste invitados.
Alunaki es mi proyecto musical donde trato de plasmar mis ideas mas profundas musicalmente hablando, con ayuda de Carmina Home Studio en casa me da la posibilidad de no medir tiempos ni presión a la hora de componer, he sido afortunado de contar con la colaboración de grandes amigos músicos como lo son Orfa, Ponce Christy Monzón, Fershi, Christian Rojas, Dafne Castañeda en las voces, Kris en teclados y Fernando Berlanga en programación de baterías han enriquecido estas 3 producciones
Hablanos sobre Misantropía, 2da edición
El 27 de abril salió Misantropía, sumergido mas al sonido Shoegaze, Dreampop, donde pude tener un tiempo mas grande y una motivación importante dentro de mi vida personal, plasmo las composiciones mas pausadas y con mas detalles que los dos discos anteriores que sonaban un poco mas a Tripgazer, Misantropía creo que es para mi el trabajo musical mejor logrado musicalmente, sin comparar lo maravilloso que fue grabar Telescopio y Sueño Ameba, se los recomiendo, denle una escucha, lo pueden encontrar en todas las plataformas musicales, en esta producción conté con la maravillosa voz de Dafne Castañeda en el tema "Tu Luz".
Como nace la idea de Paisaje 3 y con quiénes trabajaste
para este proyecto
Tuve una reunión
con Mauricio Miranda, músico mollendino de muy amplio conocimiento musical, el
tenía su pagina El blog del Bam, donde leía siempre su análisis a las bandas
nuevas que sacaban sus producciones y definitivamente había una conexión con
mucho de la música que escuchábamos, compartíamos discos y en una de esas
conversaciones que se dan, nos dimos cuenta que ya hablábamos de componer un
disco alterno a lo que hacíamos como músicos, creo que tomamos como punto de partida
a los Bowery Electric, banda que nos reventó la cabeza jaja; recuerdo que para
ese momento había podido conseguir un controlador midi y una galería muy amplia
de sonidos nuevos y se abrieron las ideas y los tiempos para poder hacer este
disco, las grabaciones fueron entre Mollendo y Arequipa, que fueron muy
emotivas al momento de grabar y mezclarlas, la mejor presentación en vivo que
dimos fue en un festival en Cuzco, muy especial para nosotros llevar nuestra
música para allá, grandes recuerdos, contamos con la producción ejecutiva del
sello capitalino Muki Records de Luis Espinoza, que se encargó de plasmar el cd
y distribuirlo por todo el continente.
Ah mira, claro que conozco a Luis Espinoza, un gran amigo
nuestro que espero este mejor bueno, acerca de Orquídea proyecto muy personal
entre ustedes dos Adbel y tuyo con un estilo más Shoegaze cuéntanos como nace
este proyecto.
En el año 2003 Abdel hace Orquídea, como proyecto alterno a Fobya y saca un maravilloso disco “Translúcido” con un sonido Dreampop, de gran acogida en la escena nacional, es donde luego me invita a participar con el en la composición del 2do disco el “Abril” del 2014, que por motivos de su trabajo de Abdel, tomo la iniciativa de grabarlo en su totalidad dándole un sonido mas pegado al Shoegaze donde pude cantar por primera vez las canciones del disco, esta producción fue realizada con el sello limeño de Buh Records de Luis Alvarado, hubo una gran acogida del disco en distintos lados del continente, incluso salió como mejor disco Shoegaze Latinoamérica del 2014 en la pagina brasileña Shoegazer Alive 9 del reconocido productor Renato Malizia, además de estar incluida en varios rankings de paginas limeñas de ese año.
Cuéntanos a que lugares dentro y fuera del país
pudieron visitar gracias al gran talento musical, cabe mencionar que Fobya es
un grupo muy representativo en el exterior e interior del país.
Creo que fue para nosotros uno de los mejores conciertos que dimos en un festival Gótico en La Paz, Bolivia en el año 2010 cuando presentamos el disco “Signo Movimiento” de Fobya, el disco mas Postpunk de la banda, donde las personas se sabían las canciones y tuvo una gran acogida en la escena oscura paceña, Abdel ha tocado también en el norte de Chile donde Fobya también es conocido por la escena, en el ámbito nacional hay conciertos muy especiales en el centro de Lima, en los festivales de Lima de Negro, en Fundación Telefónica (Orquídea) en Huancayo, Cuzco, Tacna, etc., momentos inolvidables para la banda.
![]() |
Jessey The Witch, autora de la nota, junto a Raúl Begazo. |
Finalmente agradecer por su tiempo para esta entrevista y desearte mucho éxito y no sé si tengas algunas palabras que quieras dejar a nuestros lectores.
Las gracias a Subte Rock por la entrevista y compartir nuestra trayectoria musical que siempre es especial compartir nuestra pequeña pero emotiva trayectoria con la gente que sigue los proyectos musicales que venimos haciendo a lo largo de esos años.
Gracias por abrirte para esta entrevista, finalmente donde te encontramos en redes.
Todos los proyectos
musicales están en las plataformas musicales como Spotify, información de los
conciertos en Facebook, TikTok y mi página personal: https//facebook.com/dRaCuL.14
Comentarios
Publicar un comentario