Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2023

Demolición: 50 años de Los Saicos. Por: Jorge Bazo (6 de diciembre 2015)

Imagen
¡Yaaaaaaaaaaa! Ha muerto el gato mayor (ha muerto el gato mayor) Ha muerto el gato mayor (ha muerto el gato mayor) ¡Yaaaaaaaaaaa! Lo llevan a enterrar (¡yaaa!, ¡yaaa!) Lo llevan a enterrar (¡oooooh!) Ahora yo he de mandar (¡yaaa!, ¡yaaa!, ¡aah!) Seré el gato mayor (¡aaaaaah!) (El entierro de los Gatos – Los Saicos – 1965) Erwin Flores (Voz y Guitarra rítmica), Rolando “El Chino” Carpio (Primera guitarra), César “Papi” Castrillón (Bajo y voz) y Francisco “Pancho” Guevara (Batería). Rockeros de todo el mundo, con ustedes,  Los Saicos , una banda de rock de garaje y proto punk, con un sonido agresivamente melódico. Los Saicos: Erwin Flores (Voz y Guitarra rítmica), César “Papi” Castrillón (Bajo y voz), Rolando “El Chino” Carpio (Primera guitarra) y Francisco “Pancho” Guevara (Batería). Este 2015 la mítica banda nacional Los Saicos celebrarían 50 años de su formación, ya tenían planificadas presentaciones e incluso se discutía la posibilidad de volver a los estudios de grabación para lanza

Núcleo 2: Fanzine de Rock Subterráneo (Julio 1986). Por: Jorge Bazo (20 de febrero 2018)

Imagen
Ya te habíamos presentado el primer número del fanzine peruano   Núcleo , que salió en Lima el 19 de junio de 1986, dedicado al “Nuevo Rock” hecho por grupos New Wave, New Romantic, Post-Punk, Punk y Techno del Perú e internacionales; y ahora, gracias a   Luis Paredes González , tienes para disfrutar y recordar el fanzine Núcleo 2. Esta segunda edición de Núcleo, o Núcleo 2, fue producido por  Rolo Roncallo  (cantante y tecladista de la banda Post Punk,  Extraña Misión ); Luciano Agüero (ex ParaleloAB, Cardenales, Déckadas y  Cenizas) , Leppa y Nivel 14 Producciones en julio de 1986, contando además con la colaboración “desinteresada” de Miguel Lokus (seudónimo de Miguel Rodríguez, bajista de Extraña Misión y compañero musical de Rolo), Wili, Erick (Matías), siguiendo como corresponsal en el Reino Unido, Mark R. Toda la información sobre el origen de Núcleo, hace 32 años, la puedes leer en la conversación que tuve con  Rolo , quien me contó su experiencia  de editar un fanzine sin comp

Excomulgados en el fanzine Kólera Subterránea #2 (1986). Por: Jorge Bazo (27 de julio 2018)

Imagen
En la segunda edición del fanzine  Kólera Subterránea , editado por Tóxico en mayo de 1986, aparecería una de las bandas de la movida subte que generaría mucha polémica por la temática de sus letras:  Excomulgados . Junto a la banda  Sociedad de Mierda  (S de M) representaban el Punk proletario, se identificaban con los sectores populares, buscaban avanzar sus intereses y evidenciar la opresión de aquellos que gozaban de privilegios socioeconómicos. ( Desborde Subterráneo . Fabiola Bazo. Página 102 ). Vale resaltar el apoyo en la publicación de este número de los  “Komplises” : El Wili, E. Cardenal, Nadie, Tu Mamá, Vallejos y Riqi Antitukos, algunos miembros de la banda S de M. Y esta es la transcripción LITERAL de la nota publicada en dicho fanzine, con la forma como se escribía en este tipo de publicaciones subterráneas, siempre con la  “K” … curiosidades de la vida… Lee y forma tu opinión. Portada del fanzine peruano Kólera Subterrénea #2, editado en mayo de 1986 bajo el lema: “Sale

Se nos fue el Jipi Javier. QEPD. Por: Rodolfo Ybarra (14 de setiembre 2017)

Imagen
Conocí al Jipi Javier a mediados de los ochenta, en la plazuela Buenos Aires de Barrios Altos. La gente del lugar había organizado un concierto con diferentes bandas subterráneas e incluído una orquesta de salsa. Esa noche tocaba Sociedad de Mierda  (S de M). Y yo me había escapado del colegio para escuchar en vivo a unos amigos que tocaban por primera vez en público. Mientras afinaban los instrumentos me di una vuelta por la pileta y ahí estaba un flaco con el pelo caído, con una camisa floreada y pantalón marrón en forma de campana con unos macarios de taco alto. Y estaba con una guitarra de palo tocando no sé qué canción. La cuestión fue que me acerqué y el flaco amablemente me dijo que se llamaba Javier y que había venido a apoyar a unos amigos. Conversamos largo rato sobre rock. En realidad, él se mandó un rollo sobre el rock clásico y la nueva horneada de roqueros, los subtes, los punks y la coyuntura política. Y así estuvimos largo rato hasta que otros muchachos se acercaron

La Movida Subterránea, Voz Propia y Boui. Por: Willy Wong Wimpón (02 de febrero 2016)

Imagen
Tiempos de (des)gobierno Eran finales devenidos del primer gobierno aprista de Alan García, destrozado por la mano que un día abrazó su oportunidad y creyó en ideales supremos que cedieron ante la supremacía de un ego abominable e inmenso, como su insaciable apetito bastó para derrumbar todos los sueños de un viejo combatiente (Víctor Raúl Haya de la Torre) que se fue en silencio – como se van las hojas secas arrastradas por el viento hacia cualquier parte en ninguna parte –. Y en esa línea los tiempos demandaban aprendizaje, búsqueda y descubrimientos interminables –como también (nos) sirvió para después y para siempre el papel que nos tocaría desempeñar desde nuestra posición en y por la vida– para los que éramos adolescentes intrépidos e irrefrenables como la ley de la esquina manda “seco y volteao”. Estábamos y andábamos en eso, lateando con la “Pantera Rosa de Cahuache”, compartiendo muchas historias y conciertos inolvidables como los del festival artístico/cultural: “ Esquisse de

Telma Rossi: In Memoriam. Por: Fabiola Bazo (8 de julio 2020)

Imagen
Hoy día con tristeza me toca escribir sobre   Telma Rossi , quien contribuyó de manera desinteresada pero indiscutible al desarrollo de la escena de rock subterráneo de Lima en los 80, así como al crecimiento personal y artístico de varios subtes que hoy están de duelo y que veían en ella a una figura materna que los comprendía y sacaba lo mejor de cada uno de ellos. Desafortunadamente perdí la oportunidad de conversar con Telma durante mi última visita a Lima. Solo me queda conocerla a través de las memorias de sus amigos que la recuerdan con admiración y mucho afecto. “Sin Telma tal vez estos artistas no hubieran producido lo que ahora tenemos, porque ella ayudó a asumir a medio mundo en muchos sentidos, incluso a sus familias. Ella dio el aliento a muchos que estaban perdidos” (Susana Torres, 7 de julio 2020 para Subterock.com). Su primer contacto con la escena subte fue a través de la televisión. La psicóloga Telma Rossi, quien conducía un sintonizado programa radial en Radio Prog