Décima Víctima: Nunca tuvimos el deseo de ser comerciales. Por: Marco Rocha (25 de junio 2015)
Hoy nos toca publicar en Subte Rock a uno de los grupos de rock más interesantes y conmovedores que nació en España en la década de los ochentas.
Décima Víctima (Fotografía perteneciente al archivo personal de Áurea Cuní)
El grupo
estuvo formado –inicialmente como trío– por Carlos Entrena en la voz y
los hermanos Per Mertanen en el bajo y Lars Mertanen en la
guitarra y los teclados. Luego de un tiempo sonando con una caja de ritmos,
hizo su ingreso José Brena en la batería, quien lamentablemente falleció
el 2 de mayo de 1999.
Hablo, por
supuesto, de Décima Víctima. Una banda oscura, de trayectoria fugaz
(1981-1984), que sin embargo hoy es reivindicada y es fuente de inspiración
para muchos fans y músicos
contemporáneos.
Su
discografía cuenta dos álbumes de gran factura, titulados “Décima Víctima”
(1982) y “Un Hombre Solo” (1984). También seis singles y un par de
recopilaciones.
La
recopilación más reciente es “Décima Víctima Box Set” (2010), una fina
producción de Munster Records que incluye una caja con los dos LPs mencionados
más un tercer LP que recopila los singles y las maquetas de la banda, y un
folleto con fotos, historia, discografía y letras de Décima Víctima. El
Box Set sigue disponible en la tienda
online de Munster Records.
Lo que sigue
es una entrevista a Lars Mertanen (hoy solista como Lars Krantz),
realizada vía email por nuestro amigo y colaborador Marco Rocha. A disfrutar…
[Luis Espinoza]
Tú y tu hermano son de Estocolmo, Suecia. ¿Cómo llegan
a España y forman Décima Víctima?
Nos mudamos
a España en los años setenta porque a mi padre le ofrecieron un trabajo en la
Costa del Sol. Unos años más tarde nos mudamos a Madrid y a mi hermano y a mí
nos pareció muy interesante la nueva música que se estaba haciendo allí. Íbamos
a muchos conciertos y al final decidimos aprender a tocar la guitarra y el bajo
y nos juntamos con gente que tenía ideas musicales parecidas a las nuestras.
¿Y cómo recuerdas los inicios? ¿España era muy
distinta a la de ahora?
Musicalmente
supongo que era distinta. No había internet. Las cosas
eran más locales. La música nueva solamente se podía oír en la radio (había
programas muy buenos) o por discos que la gente se traía del extranjero. El
país se estaba despertando después del Franquismo y había un deseo de probar
cosas nuevas.
En corto tiempo publicaron un conjunto de excelente
material discográfico. ¿Por qué duró tan poco la banda?
Nunca
tuvimos el deseo de ser comerciales. Queríamos experimentar y hacer una música
que nos parecía interesante a nosotros, sin dar concesiones al público ni a los
críticos de música. Junto con el grupo Esclarecidos y otros amigos hicimos el
sello Grabaciones Accidentales, lo cual nos permitió publicar la música que
estábamos creando mucho mas rápido de lo que hubiera sido posible en los
grandes sellos de la época.
No podíamos
vivir de la música y esto fue lo que finalmente nos llevó a separarnos. Todos
nos fuimos fuera de Madrid por razones profesionales y era imposible seguir
tocando juntos. Pero supongo que el hecho de rechazar la comercialidad y hacer
lo que nos parecía interesante, sin pensar en lo que podía pensar la gente,
hace que nuestra música siga teniendo validez hasta hoy en día.
En paralelo colaboraste con la banda Gabinete
Caligari. ¿Cómo fue esa experiencia?
Edi tocaba
la batería en mi primer grupo, Ella y Los Neumáticos. Jaime y Carlos estaban en
Ejecutivos Agresivos. Ferni había tocado anteriormente con Edi y Jaime en Los
Drugos. Ferni le enseñó a mi hermano a tocar el bajo. Al separarse los
Ejecutivos Agresivos, Carlos, Per y yo formamos Décima Víctima. Y Jaime, Edi y
Ferni formaron Gabinete Caligari. Compartimos local de ensayo y hacíamos
conciertos en los mismos sitios. Ferni tocó el bajo con nosotros cuando Per se
fue a Suecia una temporada. Jaime y yo colaboramos en el tema Me Tengo Que
Concentrar y también toqué la guitarra en algún tema de su primer LP.
![]() |
Décima Víctima, 1982. Foto de Aurea Cuní Bravo. |
¿Cuáles consideras las mayores influencias musicales
de Décima Víctima?
Obviamente
Joy Division y The Cure fueron grandes influencias. Pero también escuchábamos
música instrumental de los 60s (surf, bandas sonoras…), Frank Sinatra, Dean
Martin, Ennio Morricone, The Doors, The Velvet Underground, The Stooges, T-Rex,
punk, Carlos Gardel, Antonio Machín, Kraftwerk, grupos suecos (Ebba Grön,
Underjordiska Lyxokestern…), etc.
Sus letras son muy buenas. ¿Quién las componía?
Generalmente
las letras eran de Carlos, pero alguna es mía y también hay unas pocas que son
colaboración entre los dos.
¿Podrías contar alguna anecdota con la banda?
Al principio de nuestra carrera estuvimos en una fiesta en casa de un amigo y leímos en el New Musical Express que Ian Curtis se habia suicidado. En la misma fiesta hojeábamos un libro de cine y encontramos la película La Décima Víctima con Marcello Mastroianni.
Decidimos que iba a ser el
nombre de nuestro grupo. Los Gabinete Caligari encontraron su nombre en el
mismo libro.
En 1994 tocaste con Foundation. ¿Hubo otros proyectos
musicales luego?
Sí. Al
volver a Suecia toqué la batería con The Iguana Foundation. Hacíamos una música
bastante influenciada por The Velvet Underground y The Stooges. Luego formé The
Gary Cooper Combo, donde cantaba y tocaba la guitarra. Hacíamos una especie de
country punk. Después de Foundation estuve en un par de grupos que no llegaron
a publicar discos. Ultimamente he estado hacienda cosas
como solista.
Sí. Veo que tienes un disco solista. ¿Qué nos puedes
decir de él?
Las principales
influencias son rock y pop de los 60 y 70, con una sensibilidad punk. El disco
salió hace seis años y se puede escuchar en Spotify e iTunes como Lars
Krantz, "Gold Mining In The Treasures Of Our Minds".
Ahora que están de moda los regresos de las bandas...
¿existe la posibilidad que se junten de nuevo los Décima Víctima?
No es muy
probable ya que yo vivo en Suecia, Per y Carlos viven en España y José ya no
está.
Déjanos unas palabras finales para Subte Rock...
Nos hace mucha ilusión que nuestra música, que en su día no tuvo gran difusión, siga interesando a los aficionados a la música más de treinta años más tarde. Para mas información sobre Décima Víctima, podeis visitar esta página de Facebook.
Comentarios
Publicar un comentario