Jornada Contrakultural: El útero Del Rock Subterráneo. Mujeres Del Underground (Abril 2014). Por: Fabiola Bazo

Los Poetas del Asfalto bajo la batuta de Richi Lakra organizaron la Jornada Contrakultural: El útero Del Rock Subterráneo. Mujeres Del Underground el sábado 26 de abril del 2014 en la Oficina Bar del centro de Lima. Este fue el primer evento de esta naturaleza organizado por este colectivo.

Portada del fanzine Poetas del Asfalto, dedicada a este evento.

Ysela Suárez, cantante de Cirko Terror, Leyla Moore, fundadora de El Averno y Katys Quin Roten, baterista de Después De La Extinción, participaron en el conversatorio que moderé representando a Subte Rock.

La audiencia fue mayormente receptiva a la conversación. Sin embargo, no faltaron algunas manifestaciones de hostilidad hacía algunos comentarios de las participantes. Veteranos de la movida subte de los 80s que estuvieron presentes, indicaron que hay cosas que no han cambiado y que situaciones similares ocurrieron en eventos de mujeres subtes.

La discusión giró en torno a cuatro preguntas relacionadas con la participación de las muejres en la escena alternativa limeña.

Leyla Moore indicó que cuando ella se inició en la movida en los 80s habían muy pocos grupos de rockeras o de mujeres que participaran en la movida, salvo la excepción de íconos como

La primera estaba relacionada a

Se consideran punks, rockers, músicos. ¿Cómo se definen?

Las participantes no se definieron como punks

Leyla se inició como dark junto con Richi Lakra. Le encanta la música rock.

Muy pocos grupos de mujeres rockeras o que participaban. Habían iconos, como Maria Teta, pero mas allá de eso, no habían mas mujeres.

Kathy: Yo hago punk. He tocado en tres bandas punk. Mi influencia es el rock. Me gusta hacer música, pero no soy una músico.

Se sienten diferentes a los hombres que trabajan en rock. Los rockeros tienen una sensibilidad diferente, o es absurdo establecer diferencias y tomar una perspectiva de género.

Antes de esta pregunta alguien eruptó.

Ysela: Somos 4 integrantes, yo la única mujer. El hombre es mas denso. Sin embargo, los 4 que estamos en Cirko Terror tenemos el espíritu femenino.

Personalmente, no considero la diferencia de género. Es una cuestión de espíritu. Hay hombres con espíritu femenino y viceversa.

Hay mujeres

Los espíritus femeninos y masculinos. Cirko Terror tiene el espíritu femenino y es el que está en peligro de extinción. Se dedica a las artes, lleva a la ternura y el espíritu capitalista lo combate cada día.

Leyla: Yo no pertenezco a ningún partido. Pertenezco a una asociación indígena. El problema no es quien, es mas que uno.

Leyla: Muy pocas mujeres han la iniciativa de hacer conciertos, crear espacios. La mayoria han sido chicos punk or hardcore. Nunca me he preguntado por qué pasaba esto. Y hay una potencialidad. El escenario es duro para las mujeres en este medio que para un hombre. Nos han metido en la cabeza que debe haber imposición de género. Los machistas más machistas aquí son las mujeres.

Kathy: Busco que no me encasillen si soy mujer o no. Hago más cosas con los hombres. No he encontrado muchas chicas que tengan ideas como yo. No he encontrado mucha afinidad con chicas para crear una banda. Me junto con personas. No me siento que porque soy mujer soy diferente o tengo una sensibilidad diferente. No me encasillo de que por ser mujer debo tener ciertos privilegios.

¿Te tratan diferente?

Kathy: Se supone que me deben tartar igual, como una persona.  Felizmente tengo que tener afinidad con las personas que estoy tocando.

Ysela, dentro de tu banda no has distinción. El trato es igualitario. Me parece que la pregunta no te lleva al punto. No es con quien estas si no como te enfrentas a los demás. No, no somos iguales. Eso es mas que obvio. Las leyes por ejemplo no reconocen violación con otra cosa que no sea un pene. Recién se ha reconocido violación entre...

En el underground no debería haber distinciones. Las chavas tienen...

La sociedad ha hecho a las chavas.

Leyla: No todos en la movida piensan igual. Arrastran a la movida ese modelo de imposición.

Cuando iniciamos El Averno, yo era la única mujer y 11 hombres. No se atrevían a entrar o asumir un espacio. Y poco a poco se han ido integrando mujeres. Hay que romper esas cadenas. Por eso los pueblos originarios y lo nativo se acerca como un puente a lo que es la cultura urbana porque son las raíces.

Si la movida asumiría las raíces de acá, otro seria el contexto. No se estaría discutiendo de que si el hombre o la mujer, porque habría un equilibrio.

Es una búsqueda, esto hay que romperlo en este espacio.

Richi Lakra: Participaron muy pocas chicas en la movida subte.

¿Por que no hay mas mujeres en la escena underground?

Kathy: Solo puedo responder por mi misma. Quizás no les nace, o quieren hacer otro tipo de música.

Leyla: Es muy difícil encontrar gente a fin y atreverse a hacer activismo, música de todos los géneros y hay muchas chicas que se restringen por el mismo medio en que vivimos. Hay que incentivar que los grupos, generen un espacio de apertura. Estos debates sirven para eso.

Ysela: Pasa por un problema de clase mas que de género.

Mujer peruana ignorante con poco acceso a la lectura, educación, desinformada que les dicen que vestirse de negro, piercing no es lo correcto. 55% de jóvenes desempleados y las mujeres no pueden . ¿Qué escuchan? ¿Qué ven en la tv? Alguien que quiera explorar algo nuevo. Es un problema de clase, no de género. No se puede tener actitud en apariencia porque tiene que sobrevivir.

Hay que ser menos discriminadores.

Kathy: Yo trabajo en oficinas y he tenido que ponerme un traje. No iba a las reuniones de trabajo. Eran mis compañeros, pero no mis amigos. No considerp que sea porque tengo que sobrevivir, tengo que cambiarme. Ahora, hay chicas que van cambiando y se ponen tacos y les gusta ir a sitios mas pitucos.

Ysela: Nosotros no representamos a la mayoría de mujeres. Somos una minoría muy pequeña. Mujeres no pueden ver mas allá de lo que las familias y el colegio les recomienda.

Mi hermano me decía que tenia que vestirme diferente. A mi me gusta loq ue hago. No busco trabajos que me den mas plata y cambiar mi estilo.

Si no te nace….

Feminismo y Mujeres Underground

El consenso entre las participantes fue que ellas no eran feministas. Entendían feminismo como la otra cara del machismo. Sostuvieron que:

Leyla: No soy feminista, ni machista. Creo en el equilibrio del hombre y la mujeres. Perú tiene una sociedad muy católica y machista. La Iglesia ha tenido mucho que ver.

Hombres y mujeres se tienen que disfrazar para ir a trabajar y dejar sus casacas negras porque hay que mantenerse de algo. Acá creen que vestirse de negro eres drogadicto, fumón.

Han ido padres de familia al Averno que se han ido de su casa e iban al Averno a preguntar por sus hijas, porque se habían ido con unos que se vestían de negro. Hay gente dentro de la movida que es destroyer.

El feminismo no debería de existir. Ni el machismo ni el feminismo, porque son extremos. Todo extreme te jode. Somos seres humanos.

Cada quien hace con su culo lo que quiere.

Kathy: Las etiquetas las pone uno, los dogmas. No me considero feminista. Con algunos tengo mas afinidad con otros. No hay que ponerse etiquetas. Uno lo crea, las madres educan a los hijos de sea forma. No me voy a quedar en casa ahora cuando tenga un hijo.

Ysela: No soy feminista. Estoy en contra del feminismo liberal. Sí considero que hay puntos. No se puede negar que la mujer esta en situación de inferioridad ante el hombre. La ley no nos trata igual. La sociedad no nos trata igual. El feminismo liberal contribuye a esta discriminación. Ejemplo: me gustaría que se institucionaliza el aborto. La campaña para legalizar el aborto. Dentro del underground hay críticos a esta posición. Lo idea es que no ocurra una concepción no deseada, pero carecemos de educación en este país. El feminismo liberal quiere legalizar el aborto para que las que tengan plata vayan a una clínica, pero las proletarias no pueden pagar por abortos. Otro problema es la igualdad de sexos. Homosexuales han organizado una marcha en favor de la unión civil para que las parejas homo puedan dar beneficios sociales y de herencia a sus parejas, pero beneficia esto a muy poca gente. ¿Cuantas personas aquí somos asegurados por Essalud o el SIP?

Entonces esto no beneficia. La unión civil solo beneficia a la burguesía. Beneficia a una pequeña elite, entonces es una lucha reaccionaria.

Pregunta: ¿Liberación de la mujer o emancipación de la mujer? Las feministas hablan de la liberación, de la cuestión domestica. Hay otra idea que va mas allá que es la liberación de la mujer y el hombre de un sistema opresor.

Una vez terminado el conversatorio 12 bandas se aprestaron a tocar hasta altas horas de la madrugada. Sin Kura abrio la noche. Me gustó mucho Nostalgia. Una banda de dark metal con un cantante con mucha energía y feeling.

La banda Sin Kura se presentó luego del conversatorio.

Algunas frases de la noche:
“Vamos por la emancipación de la mujer sin ser feministas”
“Ser hombre es una pose y ser mujer también”
“Lo que queremos es ser seres humanos. Igualdad”.
“Las mujeres al poder” seguido por “el poder es una mierda”.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Raúl Begazo, integrante y fundador de la banda arequipeña Fobya. Por: Jessey The Witch

LEUZEMIA: "Oirán tu voz, Oirán nuestra voz". Por Miguel Lescano (27 de julio 2020)

El Concierto en New Carnaby. Miraflores 6 de Octubre de 1984. Por: Óscar Huapaya