No Nos Pueden Parar Chile, Vol. 3, el nuevo lanzamiento de CM Records. Por: Jorge Bazo

Lanzado en diciembre del año pasado, No Nos Pueden Parar Chile, Vol. 3 es el nuevo compilado producido por el pujante sello nacional CM Records, el Programa Mixtura y el sello Feria Punk Unidxs, en el que difunde bandas del vecino país del sur, esta vez con 24 canciones de 12 agrupaciones que se mueven entre e. Punk Rock, el Hardcore Punk en sus distintas versiones, el Stoner, el Crust Punk y otros sonidos allegados. En este disco participan:

Portada del compilado No Nos Pueden Parar Chile, Vol. 3, diseñada por Diego Sánchez.

Los Paranoicos
, una banda de Iquique ya consagrada en la escena Hardcore Punk chilena. Desde 1989 ha captado la atención por su estilo crudo y agresivo, de letras agresivas y combativas con una fuerte crítica a las desigualdades sociales, la opresión y la corrupción, influenciados por el Hardcore Punk de la vieja escuela. Ellos participan con los temas "No hay cambio sin violencia!" y "18 años!", que transmiten claramente su postura ante la sociedad.

Desde 1996, la banda Tetranarko destaca por su postura Punk Rock asociada al existencialismo, gritándolo todo con mucha rabia. Aportan las canciones "Zanjarancia (PunkyCochy)" y "Grietas (tus promesas)". Cuando los escuché me hizo recordar a bandas nacionales como El Terrible y los Cenobitas y Neuronas Muertas.

De la región de Atacama, Bilisocial es una nueva banda (formada en el 2023) con influencias del Street Punk, el Hardcore Punk, el Ska Punk y el Oi!, que abarcan temas como el sistema totalitario, la lucha del pueblo, las crisis sociales y los problemas del día a día que no son difundidos por los medios de comunicación. Sus temas para este álbum son "Preso" y "Elección personal". Porque esta lucha comenzó...

En Caso de Incendio es una banda de Antofagasta que desde el 2020 rescata y da vida a viejas letras y canciones que tocan el descontento y la inconformidad ante la vida que llevan, así como temas más personales, siempre con un sonido rápido y estridente lleno de Punk Rock. De ellos son "Laureles de piedra" y "Futuro a ciegas".

El trio Morir de Hambre nació con la idea de ser la banda sonora del texto "Kuru Canibalismo necesario", causado por una proteína infecciosa (prión) que se encuentra en tejido cerebral humano contaminado. El kuru se encuentra entre personas de Nueva Guinea, quienes practicaban una forma de canibalismo en la cual se comían los cerebros de las personas muertas como parte del ritual funerario; intentando comenzar un viaje con su propuesta musical hacia los ritmos que este relato macabro nos da. Participan con "Bestia" y "Pedacito de cadáver".

La Moika es una banda curra carrera se remonta a la década de los noventa, formada por amigos del colegio que compartían las mismas ideologías antisistema, el anarquismo, la cultura del teatro, las artes y el Punk Rock. Sus canciones para este compilado son "Adelante compañer@" y "No más".

Paricipando en la escena chilena desde el 2011, Politikos Payasos surge como una respuesta al ambiente político y social de Chile de esos años, en el marco de las protestas estudiantiles. Con ritmos rápidos y letras directas contra la corrupción y la injusticia social, la mejor manera de conocerlos en con los temas de este compilado, "1076 (el vuelo más oscuro de los cóndores)" y "Llenarla de humo".

Desde la comuna de Mejillones, una comuna y ciudad del Norte Grande de Chile, situada a 65 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta, considerada como la zona de mayor sacrificio ambiental de este país; la banda Sheticidio trata de crear conciencia con su postura Harsdore Punk agresiva y sin tregua, con canciones como "Vertedero nacional" y "Humilde". 100% ambientalistas.

Bajando un poco las revoluciones, pero no la esencia del disco, la banda de Tocopila Prometheo navega por los sonidos Stoner y Crust Punk con tendencias políticas radicales. De ellos son "Stetracsed" y "Nuevas luchas (ciencia jovial)". Poderosos y contundentes.

Otra banda "nueva" de este compilado es Wakala. Formada en el 2023, sus letras enfatizan la crítica social, problemas mentales, todo con un lado misántropo y un sonido crudo y bastante sucio, tal como son las canciones "No siento" y "Naúseas del mal". Si tengo que comparar con alguien nacional, esos serían DHK con su "tupa tupa".

Surgida como una banda alternativa de cada uno de sus integrantes H.A.C.H.A. surge en tiempos de pandemia. Tras un ensayo decidieron seguir con este proyecto, con temas como "Infecto mental" y "Náuseas del mal". Música visceral para reventar los oídos.

Y cierra el No Nos Pueden Parar Chile, Vol. 3 el dúo de crust/doom Nefasto, que desde el 2021 se caracteriza por su sonido denso, oscuro e intenso, con letras llenas de misantropía y odio a la desigualdad social. Un buen ejemplo son "Fármacos" y "Cementerio de elefantes".

La escucha del compilado No Nos Pueden Parar Chile, Vol. 3 es de un aprendizaje contundente, de ver los sonidos en los que numerosas bandas del país sureño están desarrollando, siempre con una posición de disconformidad, ya sea política o ambiental, pero siempre motivando a la toma de conciencia. 

24 canciones cuya escucha no tiene pierde, 24 temas que dejan claro que el punk y sus vertientes siguen más vivos que nunca en Chile. 24 composiciones para tomar conciencia. 24 canciones que hacen de este compilado No Nos Pueden Parar Chile, Vol. 3 una opción para tenerla en tu colección musical.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a Raúl Begazo, integrante y fundador de la banda arequipeña Fobya. Por: Jessey The Witch

LEUZEMIA: "Oirán tu voz, Oirán nuestra voz". Por Miguel Lescano (27 de julio 2020)

El Concierto en New Carnaby. Miraflores 6 de Octubre de 1984. Por: Óscar Huapaya