Lima Popfest 2014: El regreso de Delirios Krónicos. Por: René Rodríguez (22 de octubre 2014)
El concierto presentado en el Lima Popfest 2014 tuvo que iniciarse casi dos horas más tarde de lo acordado, debido a la procesión del Señor de los Milagros. Comenzó entre las 11:00 y 11:30 pm, Los primeros en tocar fueron Submarino, luego Almirante Ackbar y Catervas, de los que tenemos estas imágenes para que tengas una idea de su presentación, bastante enérgicas y convincentes, sobre todo de la banda de los hermanos Reyes, que está en una etapa de madurez absoluta.

La banda pop Submarino está conformada por esteban bertarelli – voz y guitarra, mauricio pandzic – batería, bronto montaño – bajo, kevin muguerza – guitarra y fernando casanova – huevaditas.

Catervas está conformada por Pedro Reyes (voz y guitarras), Raúl Reyes (bajo), Javier Reyes (batería) y Juancho Esquivel (teclados).
Delirios Krónicos fue la cuarta banda en tocar, subió al escenario aproximadamente a la 1:00. La banda dedicó el concierto a los desaparecidos Patricia Roncal, Maria T-ta y a Leo Bacteria. Y aquí termina mi trabajo literario, así que les dejo esta “krónica” escrita por el “krónico” Julio Montero, disfrútenla:
Krónica de una noche anunciada de Delirios Krónicos. Por Julio “El Chico de la Moto” Montero
Un ensayo el mismo día del concierto fue la consigna para terminar de afiatar la música. Kimba e Iván llegaron desde el Callao, a la sala de ensayo de Surquillo, en un taxi. Kimba venía molido de ensayar con su banda e Iván de dictar clases. El mismo taxi sirvió para que Iván fuera a traer a Adri. Mao llegó desde Chaclaclayo. Tina vino, desde el Este de esta mega cuidad, en el tren eléctrico. El Chico de la Moto esta vez llevó su auto con el que transportaría todos los instrumentos al concierto en el Embassy del Centro de Lima.
El setlist ya estaba acordado, solo faltaba pulir un poco los finales y darle, con nuestra cantante invitada, una vuelta a la canción “Danza Ondulante”. Fue un reto cuadrar la canción. Nos atascamos con el inicio. Terminamos a las 6 pm y quedamos todos en encontranos a las 11 pm. en el local de Lima. Conversaciones finales en la puerta de la sala de ensayo y todos partimos, con nuestras respectivas coartadas, a esperar la hora de la “tocada”. Habían pasado casi tres décadas y esa noche reapareceríamos en la escena.

Julio Montero en la voz, Iván Santos en la guitarra y Kimba Vilis a la batería de Delirios Krónicos.
Estamos todos en el Embassy para el Lima Popfest 2014, ya tocan las primeras bandas y solo venden chelas. La cantante e Iván salen por unos piscos, Mao esta con Miriam, su esposa, en la opulenta entrada de pan de oro de este recinto, que en los 50ts albergó a la Tongolele y al rey del mambo. Kimba y su pareja descansan en los cómodos sillones, justo al centro, recibiendo la masa sonora de los Catervas Rock. El Chico de la Moto comparte con Ciudad Gragea, la banda trujillana con la que estuvo en contacto por la red, ahora se han conocido. Consigue unos platos faltantes para la bateria, nos lo presta la banda argentina que esta en “otra” allá en el backstage. Coordina con el sonidista los últimos detalles. Ya se aprestan a subir. Hay una levedad en el aire de este gran sótano. Se siente una fuerte descarga de adrenalina pura a la hora de subir al escenario.
Se conectan las guitarras eléctricas. Tina, la bajista, hace lo propio asistida por su “plomo”, que también es su enamorado. Ella es nuestro último “jale”, tiene 27 aÑos y es el tiempo que la banda dejó de tocar. A través de ese cómputo me transporto, me veo junto a Lili Kroni y a Mao componiendo las canciones, caminando entre la Escuela de Bellas Artes y la Universidad de Lima en los 80’s.
La banda empieza a tocar una “intro” en la que se va sumando, la batería, luego el bajo, las guitarras y finalmente la voz. Se hace un silencio y digo con potencia: “Somos la banda !Delirios Krónicos y en Octubre si hay milagros!” Afuera hay procesión y aún esta en el aire el incendio de la plaza Dos de Mayo.
Suenan las primeras notas de “Silencio Total”, son las mismas del himno patrio, luego se ataca con riffs y se bota una certera letra al core, sobre el tema de los olvidados del Perú. Se sucede rápidamente “Ëpocas Futuras”… ¡el público ha conectado! Se aglomera adelante coreando increíblemente la canción.
Narro una reseña acerca de la canción “El Destripador”, es la de aquel psiquiatra que debe tratar a un supuesto destripador y termina dándole muerte de propia mano. Inmediatamente después, en corte seco, veo la guitarra Gibson de Iván azotándose contra el parlante creando una hermosa y potente distorsión, al mejor estilo de Sonic Youth. Marca el inicio de esta canción, pionera de la onda oscura-dark. Nos quedaba “Coca Cola es Así”, influenciada por el punk rock, realmente hizo saltar y pogear al “respetable”. Cerraríamos con “Danza Ondulante”, invitando a cantar a Adri Vainilla. Los primeros acordes bastaron para que el público conectara y sintiéramos que el himno Fem del Rock Subterráneo había sobrevivido en los corazones de los que amamos la música e hicimos comunión.
Comentarios
Publicar un comentario