Do It Yourself y la Estética Punk en el Perú. Por: Herbert Rodríguez (15 de abril 2014)
En el diseño del afiche de mi exposición individual en la galería Forum (25 mayo al 7 de junio de 1983) recorté letras de revistas –buscando la variedad de estilos de letras–- para componer textos, lo cual parece tomado de la estética Punk (Do It Yourself) pero, es mi testimonio, todavía no había tenido contacto con esa onda. Ignorancia mía, lo reconozco, ¿y?, como plástico estaba al tanto de lo de mi área (¡y algo de la teoría social del arte!), de la música rock (y hard core punk) me enteré luego, cuando conocí a Oscar Malca y su collera de Macho Cabrío (fanáticos de la música contemporánea y de la historieta), y, claro, reforcé mi conocimiento de la cultura popular urbana cuando estalló la movida subte.
El proceso creativo, antecedente de este diseño, es la experimentación con collage y fotocopia, desde 1981, influenciado por el Arte Correo. El uso de letras recortadas es una coincidencia con la estética punk, en la idea de reciclar material gráfico y buscar una estética de choque, lo “sucio” o caótico contra el trabajo “ordenado”, “limpio”… y, otra coincidencia es que parodiaba discurso de escuela de arte al asociarlo a un personaje autoritario de la época, Margaret Tatcher. Recordar que ahí nomás, cerquita en el tiempo (1982), se había dado la guerra de las Malvinas.
Comparto esta obra como parte de mi interés por la memoria critica del arte experimental. 1983 es un año en el que se observa la disolución del impulso creativo innovador que tuvo al distrito de Barranco como espacio de despliegue de efervescencia creativa, luego, muy poco tiempo después, a fines de 1984, se daría el estallido Subte y el despliegue creativo de Los Bestias.
Herbert
Comentarios
Publicar un comentario