Rock Subterráneo en San Marcos: Subtes y Maoístas. Por: Fabiola Bazo (2017)
Rock Subterráneo en San Marcos: Subtes y Maoístas. El frustrado concierto de rock subterráneo Denuncia X La Vida, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú, es un evento que definió la "mística" subte. Fue organizado por Iván Santos (Flema Rock, Eter-K) -un estudiante de San Marcos entonces- y Alfredo Márquez (de Los Bestias).
Programado para
la tarde del 21 de setiembre de 1985, el concierto fue cancelado
intempestivamente antes de que se inicie debido a la violenta intervención de
los estudiantes del Frente Estudiantil Revolucionario (FER) Antifascista. Estos
estudiantes se oponían a que música "imperialista" se tocara en su
casa de estudios. Para ellos el Rock Subterráneo en San Marcos no tenía
cabida. Los subtes fueron expulsados del campus y, posteriormente, por la
policía del departamento de la familia de los hermanos Valdivia (Daniel F y
Kimba) en la Unidad Vecinal #3.
Carlos
Torres Rotondo en su libro Se
Acabó El Show (Mutante, 2012) nos proporciona la perspectiva de los
subtes de lo que pasó aquella tarde y es un gran aporte hacia la construcción
de la memoria colectiva subte.
Sin embargo,
por tratarse de una colección de testimonios individuales, la lectura de
Se Acabó el Show puede generar impresiones erradas acerca de San
Marcos y de la presencia de la subversión en esa casa de estudios a mediados de
los 80.
La
"mística" que se gestó a raíz de este fallido concierto combina
hechos con prejuicios generalizados acerca de los estudiantes de universidades
públicas. Prejuicios que contribuyeron a reforzar divisiones
de clase y raciales en los 80 y que demuestran los límites del discurso
contestatario subte. Límites evidentes también si se examinan las relaciones de
género dentro de esta escena y en particular el tratamiento a mujeres subtes
como María
T-ta.
Con esto no
estoy tomando partido con los estudiantes sanmarquinos ni con los intelectuales
de izquierda que criticaron a los subtes en los 80. Ellos también demostraron
prejuicios e intolerancia en ese momento hacia el rock. Shane Greene en Pank
y Revolución analiza bien esto. Recomiendo también leer el blog Caín
Subte que
tiene toda la información acerca del debate que se generó tras este frustrado
concierto en San marcos en distintas revistas en Lima.
Por motivos
de espacio, no incluí mi ensayo sobre este concierto en Desborde
Subterráneo. Me animé a revisar el texto con el objetivo de añadir precisiones
históricas y así salió publicado en la primera edición de la revista +Memoria(s)
del Museo Lugar del la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) en febrero 2018. Puedes descargar
el primer número completo de la revista aquí. O leer
y descargar sólo mi ensayo, que aparece a continuación:
Comentarios
Publicar un comentario